Actualidad Semanal +D. Semana 42/2025

En 1845, dos de los barcos más avanzados tecnológicamente que el mundo había visto zarparon de Inglaterra. Se llamaban HMS Erebus y HMS Terror. Sus cascos estaban reforzados con placas de hierro, un avance revolucionario. Estaban equipados con motores de vapor auxiliares, calefacción central y una biblioteca con más de mil libros. Llevaban provisiones enlatadas para tres años, otra maravilla de la época. Su misión, bajo el mando del aclamado explorador Sir John Franklin, era conquistar el último gran premio de la geografía: el Paso del Noroeste.

La confianza del Almirantazgo británico era absoluta. No se trataba de una expedición de riesgo, sino de una gloriosa formalidad. La tecnología, la experiencia y el capital del mayor imperio del mundo garantizaban el éxito.

Los barcos navegaron hacia el Ártico y se desvanecieron para siempre.

Nunca regresaron. Décadas más tarde, los restos de la expedición revelaron la horrible verdad. Los cascos reforzados fueron aplastados como cáscaras de huevo por la presión del permafrost, una fuerza de la naturaleza que sus ingenieros habían subestimado. Y las latas de comida, esa supuesta garantía de supervivencia, estaban mal selladas con plomo, envenenando lenta y sistemáticamente a la tripulación, nublando su juicio y llevándolos a la locura y al canibalismo. La tecnología que debía salvarlos fue, en realidad, el instrumento de su perdición.

La historia financiera está llena de expediciones Franklin. Momentos en los que, armados con la tecnología más avanzada y una confianza inquebrantable, nos lanzamos a conquistar nuevos mundos, ciegos a los peligros fundamentales que nos rodean.

Hoy, tenemos nuestros propios HMS Erebus y HMS Terror. Se llaman Inteligencia Artificial, Finanzas Cuantitativas y Disrupción Tecnológica. Y también tenemos nuestras propias provisiones enlatadas: narrativas de mercado que nos prometen un viaje seguro y rentable.

Pero, ¿y si nuestros cascos reforzados no son rivales para el invierno económico que se avecina? ¿Si las mismas innovaciones que celebramos como nuestro sustento contienen un veneno que aún no hemos detectado? ¿Y si la diferencia entre un visionario y un necio es, simplemente, una cuestión de suerte y del grosor del hielo?

Esta semana, en «Actualidad Semanal +D», no ofrecemos mapas. Ofrecemos una brújula para navegar en la niebla. Un análisis profundo de las fuerzas invisibles y las verdades incómodas que se esconden bajo la superficie de los titulares. Dejamos las narrativas enlatadas en el muelle y nos preguntamos qué es lo que realmente importa cuando el hielo empieza a crujir.

Ya disponible en tu plataforma de podcast favorita.

Comentarios Destacados

  1. Off topic

    La fragata española San Telmo, al mando del capitán Joaquín de Toledo y Parra, se hundió en septiembre de 1819 en el Paso de Drake con una tripulación de unas 644 personas.

    Años después, en la isla Livingston (archipiélago de las Shetland del Sur), se hallaron restos que se atribuyen al San Telmo: fragmentos metálicos, maderas y partes de la nave.

    El Comité del Tratado Antártico reconoce al San Telmo como un posible primer rastro de presencia humana en la Antártida, señalando que, si se confirma que los restos y la tripulación llegaron allí, serían los primeros seres humanos en pisar el continente blanco.

    Y lo más triste es que en España no se enseña en la escuela y nadie sabe esto.

  2. Dios dios mío qué buena la canción del final qué maravilla una verdadera obra de arte gracias. :blush:

  3. Mi episodio favorito de la historia de los podcasts.

  4. Una maravilla de episodio, ojalá empiecen a llegar los joselitos igual que las reseñas.

  5. Yo me andaría con mucho cuidado con bromas a los hermanos Garzón, verá de mi breve comentario las razones por las que entiendo, con total seguridad, que un día obtendrán el premio Nobel.

    Este año han sido galardonados Howitt, Aghion y Mokyr, todos ellos especialistas en la teoría de la “Destrucción Creativa” y su obligatoria necesidad en originar el crecimiento económico.

    Pero bien sabe Ud. que estos actuales tiempos felices no duraran eternamente y, cuando las crisis y caídas bursátiles estén a la orden del día, solo podrá explicarse el fenómeno por los hermanos Garzón, especialistas en la “Creativa Destrucción” y su obligatoria necesidad en originar los disparates económicos que nos asolarán.

    Es impresionante como cambia el asunto aunque el resultado sea el mismo: obtención del Nobel.

Participa en el debate en El foro de Más Dividendos D+

Participantes

Avatar for system Avatar for Fernando Avatar for CalimeroRex Avatar for Buso Avatar for Dudweiser Avatar for jorgejiro