En 1904, la maratón olímpica de St. Louis fue ganada por un hombre que hizo la mayor parte del recorrido en coche. No es una broma. El segundo clasificado fue llevado en volandas a la meta, casi muerto, tras haber sido «reanimado» con una mezcla de veneno para ratas y coñac. Otro corredor fue perseguido durante una milla por perros salvajes. Solo 14 de los…
Actualidad Semanal +D. Semana 42/2025
En 1845, dos de los barcos más avanzados tecnológicamente que el mundo había visto zarparon de Inglaterra. Se llamaban HMS Erebus y HMS Terror. Sus cascos estaban reforzados con placas de hierro, un avance revolucionario. Estaban equipados con motores de vapor auxiliares, calefacción central y una biblioteca con más de mil libros. Llevaban provisiones enlatadas para tres años, otra maravilla de la época. Su misión,…
Podcast +D episodio 127. Conversando con Dudweiser
En este nuevo episodio tenemos el placer de conversar con Dudweiser, que además de liderar la iniciativa del Club del Libro +D, es una mente con una curiosidad insaciable. Recorre con nosotros este itinerario por la Inteligencia artificial, Nvidia, redes sociales, polímatas o la definición personal de qué es realmente el éxito, temáticas que dan vida a un capítulo que hemos disfrutado enormemente. Este episodio…
Actualidad Semanal +D. Semana 41:2025
El 10 de agosto de 1628, el navío de guerra más formidable jamás construido se hundió en el puerto de Estocolmo tras navegar 1.300 metros. No lo derribó un cañonazo enemigo, sino un exceso de ambición. El rey Gustavo II Adolfo de Suecia quería una demostración de poder sin precedentes. Ordenó a sus ingenieros que añadieran una segunda cubierta de cañones al buque insignia Vasa….
Actualidad Semanal +D. Semana 40/2025
En 1918, un grupo de hombres se ganó el apodo de “El Club de los Suicidas”. No eran espías ni soldados de trincheras. Eran los primeros pilotos del servicio de correo aéreo de Estados Unidos. Su trabajo era simple en teoría y demencial en la práctica: volar de costa a costa entregando cartas. No tenían radares. Ni GPS. Ni, la mayor parte del tiempo, radios…
Actualidad Semanal +D. Semana 38/2025
En la madrugada del 11 de julio de 1804, dos de los hombres más poderosos de América se encontraron en un campo de Weehawken, Nueva Jersey. No eran dos cualquiera. Uno era Alexander Hamilton, el arquitecto del sistema financiero estadounidense y Padre Fundador. El otro era Aaron Burr, el Vicepresidente en ejercicio de los Estados Unidos. El código de honor de la época dictaba una…
Podcast +D 126. Con Luis Angel Hernandez de Salud financiera
Arrancamos la vuelta del verano pasando un buen rato con Luis Angel Hernandez, creador de Salud financiera, divulgador y podcaster que está haciendo un buen trabajo aportando su conocimiento, sin demasiado miedo a molestar al establishment de la industria, cosa que le honra. Durante la conversación hablamos de multitud de temas, desde los errores frecuentes de los inversores, el lado oscuro de cierta parte residual…
Actualidad Semanal +D. Semana 37/2025
La lección de la melaza El 15 de enero de 1919, el arma homicida más extraña de la historia se movió por Boston a 56 km/h. Era una ola de dos pisos de altura, densa, pegajosa y con un olor enfermizamente dulce. Era melaza. Un gigantesco tanque de almacenamiento, que contenía casi nueve millones de litros de melaza, reventó en el barrio de North End….
Actualidad Semanal +D. Semana 36/2025
En 1975, un joven ingeniero de 24 años llamado Steve Sasson creó algo milagroso en un laboratorio de Kodak. Era una cámara que no usaba carrete. Un dispositivo del tamaño de una tostadora que captaba una imagen en blanco y negro y la guardaba en una cinta de casete. Tardaba 23 segundos en grabar cada foto. La calidad era pésima. Le presentaron el invento a…
Actualidad Semanal +D. Semana 35/2025
Faltaban tres segundos para el final de la final olímpica de baloncesto de 1972. Estados Unidos, que nunca había perdido un partido olímpico en su historia, acababa de anotar para ponerse 50-49 por delante de la Unión Soviética. El caos se apoderó de la cancha, pero el partido parecía terminado. O eso creían. Un árbitro detuvo el juego. En medio de gritos y protestas, se…
