Actualidad Semanal +D. Semana 43/2025

En 1904, la maratón olímpica de St. Louis fue ganada por un hombre que hizo la mayor parte del recorrido en coche.

No es una broma. El segundo clasificado fue llevado en volandas a la meta, casi muerto, tras haber sido «reanimado» con una mezcla de veneno para ratas y coñac. Otro corredor fue perseguido durante una milla por perros salvajes. Solo 14 de los 32 participantes lograron terminar una carrera que se ha descrito como el evento más extraño de la historia olímpica.

La lección de aquella maratón no es sobre correr. Es sobre la abismal diferencia entre las reglas que se anuncian y el juego que realmente se juega. Sobre cómo un sistema que se presenta como la cumbre del mérito y la competición puede ser, bajo la superficie, un caos gobernado por el absurdo, las trampas y la pura irracionalidad.

Esta semana, el mercado financiero es la maratón de St. Louis.

Vemos corredores que presumen de volar gracias a la inteligencia artificial, pero nadie se atreve a mirar si llevan un motor escondido bajo el dorsal. Vemos a otros que avanzan a trompicones, dopados por el puro frenesí de la multitud, sin rumbo ni estrategia, aplaudidos por una grada que solo quiere ver el espectáculo del colapso.

Y, por supuesto, vemos a los jueces cambiando las reglas a mitad de carrera para favorecer a sus amigos, repartiendo indultos como si fueran botellas de agua en un avituallamiento.

En el nuevo episodio de «Actualidad Semanal +D» no vamos a cronometrar a los líderes de la carrera. No vamos a aplaudir al que cruza primero la cinta.

Vamos a investigar de qué está hecha la bebida que les dan. Vamos a buscar las huellas de los neumáticos en el recorrido. Y vamos a preguntar quién demonios soltó a los perros.

Porque en los mercados, como en aquella maratón, la única forma de no acabar exhausto y envenenado es entender que casi todo el mundo está haciendo trampas.

Escúchanos. Te contamos cómo.

Comienza el debate en El foro de Más Dividendos D+